Cátedra
La guerra de las salamandras
La guerra de las salamandras
Nuestra reseña
La guerra de las salamandras es una de las sátiras más brillantes y divertidas que hemos leído nunca. Es una crítica feroz y visionaria al colonialismo, el capitalismo salvaje y la estupidez humana, disfrazada de una increíble novela de ciencia ficción. A través de la historia de unas dóciles salamandras explotadas por la humanidad, Čapek nos pone un espejo delante, y el reflejo es tan cómico como aterrador.
¿Qué pasaría si descubriéramos una nueva especie inteligente y lo primero que hiciéramos fuera convertirla en mano de obra barata? Esta es la premisa de esta obra maestra, la primera gran novela catastrofista de la ciencia ficción. La historia de cómo las salamandras pasan de ser una curiosidad a convertirse en una amenaza global es un viaje que te hará reír y, un segundo después, te helará la sangre.
Es un libro que, casi un siglo después, sigue siendo dolorosamente actual. Imprescindible.
Además, dada la complejidad de su estructura de tipo collage, es especialmente interesante su lectura por la edición de Cátedra, que incluye una muy buena introducción y algunas notas del investigador y traductor Cristian Cámara Outes.
Detalles del libro
Sinopsis
El capitán Van Toch descubre en una isla de la Polinesia una nueva y extraña especie de salamandra gigante, increíblemente inteligente y capaz de aprender a usar herramientas. Pronto, la codicia humana ve una oportunidad de negocio inmejorable: las salamandras son distribuidas por todo el mundo, explotadas como mano de obra barata para buscar perlas y construir diques. Pero las salamandras aprenden, se multiplican y empiezan a tener sus propias ideas, desencadenando una crisis global que amenaza con hundir a la civilización.
Sobre el autor
Karel Čapek (República Checa, 1890-1938) es uno de los escritores checos más importantes del siglo XX y un fundador de la ciencia ficción moderna. Su obra teatral R.U.R. (Robots Universales Rossum) fue la que introdujo la palabra "robot" en todos los idiomas del mundo. En sus últimos años se mostró muy preocupado por el auge de los totalitarismos en Europa. Murió de neumonía pocos meses antes de que los nazis invadieran Checoslovaquia y planearan su arresto.
Ficha Técnica
-
Páginas: 368
-
Autor: Karel Čapek
-
Editorial: Cátedra
-
Encuadernación: Blanda
-
Edición: 2023
-
ISBN: 9788437646466
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro

Nuestra filosofía

Lectura y selección de libros
Nuestra filosofía es muy simple, leemos y seleccionamos cada título que ponemos a la venta.
Let customers speak for us
from 36 reviewsUna librería que se leen todo su catálogo, que recomiendan, crean packs, cuidan el packaging al detalle... es más que una librería. La humildad, simpatía y el buen hacer de sus dueños hacen que destaquen por encima de otras. Si compráis, además de llevaros buenos libros, en la caja, seguro que os encontráis con alguna que otra sorpresa y todo el cariño y esfuerzo con el que trabajan. No os arrepentiréis.
El pedido llegó muy rápido, super bien cuidado, nunca había recibido un pedido de libros tan bien envuelto y cuidados
Tanto en el momento de la compra como en el proceso de entrega del pedido la experiencia fue muy satisfactoria y, por tanto, volvería a realizar más pedidos.
Los libros que pedí para regalo vinieron fantásticamente envueltos, muchas gracias por este bonito detalle.
Envío del libro y presentación EXCELENTE. Delicatessen...yo los felicite personalmente por teléfono. Un lujazo
El detallito del pack del club de lectura fue una pasada. Nos gustó muchísimo. A mi mujer y a mi nos gusta mucho comprar en Librería Casa Drojan porque cuidan mucho a los lectores. Siempre que tenemos alguna consulta, nos la resuelven al instante. Cuando hemos tenido dudas de si comprar una edición u otra (de un mismo título), siempre nos hacen un análisis de las caracteristicas de cada edición... En resumen: ¡NOS MIMAN MUCHO A LOS LECTORES Y ESO NOS ENCANTA!
Trato exquisito, y el libro se envío con mucho mimo y un envoltorio genial
Me ha encantado el empaquetado y cuidado con el que han enviado el libro. Desafortunadamente no lo he podido leer porque era un regalo para un amigo, pero cuando él lo vio le encantó.